
FICG27
Llegó a su fin el 27 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y este es el palmarés que sorprendió a más de uno de los que tuvimos la oportunidad de cubrirlo.
Brevemente, incluyo algunos comentarios en los resultados de ciertas categorías. Ahí donde el asombro, la sorpresa y la franca incredulidad se cruzan respecto al reconocimiento de ciertos filmes o categorías.
Premio Maguey
Mención Especial
“Todo el mundo tiene alguien menos yo” (México) Dir. Raúl Fuentes
Premio Maguey
- “Mía“ (Argentina) Dir. Javier van de Couter
Premio del Público Milenio
- “Espacio Interior“ (México) Dir. Kai Parlange
Premio Mezcal
- “Un mundo secreto“ (México) Dir. Gabriel Mariño
Premio Cinecolor
- “Un mundo secreto“ (México) Dir. Gabriel Mariño
Mejor Cortometraje de Animación – Premio Rigo Mora
- “Un ojo” (México) Dir. Lorenza Manrique
Mejor Cortometraje Iberoamericano
- “Minuto 200” (Colombia) Dir. Frank Benítez
Mejor Cortometraje Mexicano
- “Lucy vs. los límites de la voz” (México) Dir. Mónica Herrera
Largometraje Iberoamericano Documental
Mención Especial
“El salvavidas“ (Chile) Dir. Maite Alberdi
Mejor Documental Iberoamericano
- “ ¡Vivan las antípodas! “ (Argentina – Chile – Alemania – Holanda) Dir. Víctor Kossakovsky
Largometraje Mexicano Documental
Mención Especial
“Carrière, 250 metros” Dir. Juan Carlos Rulfo y Natalia Gil
Mención Especial
“El paciente interno” Dir. Alejandro Solar
Mejor Documental Mexicano
- “Cuates de Australia” Everardo González
(Aquí hay poco que agregar y mucho en qué coincidir. Como lo comentamos en las predicciones en la cobertura para Rolling Stone al final del festival, el filme de Everardo González había dejado claro entre quienes lo vimos, que se trataba de un trabajo de una enorme solidez artística, narrativa y documental. Y que quizás sólo El Paciente Interno, por el profundo reportaje sobre el que está construído, ofrecía argumentos para distraer la atención del destacadísimo trabajo mostrado en Cuates de Australia. En resúmen, esta categoría confirmó que en cuestión de documentalistas mexicanos, más allá del enorme, variado y atractivo universo actual de producciones, los trabajos de González y Rulfo siguen marcando la pausa.)
Largometraje de Ficción Iberoamericana
Mejor Guion
- Jaime Osorio por “El páramo” (Colombia)
Mejor Fotografía
- Mauro Pinheiro Jr. por “Sudoeste” (Brasil)
(Con un sobresaliente uso del blanco y negro y de un aspecto de relación 3.66:1 (una suerte de súper widescreen), el trabajo de cinefotografía de este filme resulta un personaje más en esta historia mágica y poética. Quizás uno de los más interesantes trabajos mostrados en el festival, y según Luis Tovar (colega de La Jornada), la mejor película que pudo ver en el FICG.)
Mejor Actriz
- Francisca Gavilán por “Violeta se fue a los cielos” (Chile)
Mejor Actor
- Andrés Crespo por “Pescador” (Ecuador)
Premio Especial del Jurado
- “Los pasos dobles” (España – Suiza) Dir. Isaki Lacuesta
Mejor Opera Prima
- “Transeunte” (Brasil) Dir. Eryk Rocha
Mejor Director
- Sebastián Cordero por “Pescador” (Ecuador)
Mejor Película Iberoamericana
- «Abrir puertas y ventanas» (Argentina) «Dir. Milagros Mumenthaler
Largometraje de Ficción Mexicana
(y aquí es donde la cosa se puso rara….)
Mención Especial
Música Original de «Días de gracia»
Mejor Guion
- Miguel Bonilla por “Diente por diente”
Mejor Fotografía
- Jerónimo Rodríguez por “Todo el mundo tiene a alguien menos yo”
(técnicamente sobresaliente)
Mejor Actriz
- Martha Higareda por “Mariachi Gringo”
Mejor Actor
- Kuno Becker por “Espacio Interior”
(¿en serio? Vamos, de entrada, la entretenida Mariachi Gringo apenas y cumple certos requisitos temático-formales o de propuesta para imaginarlo como parte de una selección en competencia de un festival de cine. Mucho menos que de ahí salga la ‘mejor actriz’. Todo indica que el jurado no pudo ver ni La Demora de Rodrigo Plá o Un Mundo Secreto de Gabriel Mariño, donde sus infinitamente menos populares protagonistas definitivamente entregan mucho más complejos e interesantes trabajos actorales. Por muchísimo. Lo mismo aplicaría con sólo recordar a Tenoch Huerta en Días de Gracia, con una actuación más compleja que la de Becker, quien parece apantalló al jurado por estar a cuadro el 99% de la película en una ‘intensa’ película sobre un secuestrado.)
Mejor Opera Prima
- «El fantástico mundo de Juan Orol» Dir. Sebastián del Amo
Mejor Director
- Everardo Gout por “Días de gracia”.
Mejor Película
- “Mariachi Gringo” Dir. Tom Gustafson
¿Cómo hablar así y además hacer comparaciones sin haber visto TODAS las películas de las distintas secciones en competencia?
No parece crítica seria.
¿O sí?
Suena más a conclusiones sacadas de distintas sobremesas donde hablarías perdonas que sí hicieron su trabajo durante los días del Ficg 27
Amiguito,
de la sección oficial en competencia de ficción mexicana, sólo me faltó una película. por eso no me atreví a decir que pude ver todas. Mis opiniones y argumentos están basados en haber visto TODAS las cintas que finalmente fueron mencionadas de una forma u otra en el palmarés. Respecto a ver TODAS las películas de las distintas secciones en competencia, nadie puede hacerlo. Por simple logística del festival y tiempo. Saludos.